XIII Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2013) y II Congreso de Microbiología Agrícola y Ambiental (DIMAyA)
La Asociación Argentina de Microbiología organiza este evento doble para llevarse a cabo del 23 al 26 de septiembre de 2013. Se presentan información general básica y los contenidos temáticos preliminares. Mayor información puede solicitarse al contacto proporcionado.
Qué | Congreso Argentino Microbiología Ambiental Asociación Argentina Microbiología Bioseguridad y biotecnología |
---|---|
Cuándo |
Sep 23, 2013 12:00 AM
a Sep 26, 2013 12:00 AM |
Dónde | pendiente de definirse |
Correo de Contacto | bioseguridad@aam.org.ar |
Asistentes | Público diverso interesado en la temática. |
Agregar evento al calendario |
![]() ![]() |
El Comité organizador DIMAyA 2013 está integrado de la siguiente manera:
Presidente: Diego Sauka
Vicepresidente: Diego Libkind
Secretaria: Susana Vazquez
Secretaría Científica: Fabricio Cassán
Secretaría Técnica: Mónica Baldini
Vocales: Claudio Penna, Rosana Massa,
Silvia Toresani, Marcelo Berretta,
Inés García de Salamone
TEMARIO PRELIMINAR CAM 2013
Fecha límite de presentación de trabajos: 31 de mayo de 2013
• Escenario de prevención y tratamiento de enfermedades huérfanas y olvidadas en Argentina
• Estado actual del diagnóstico microbiológico por métodos moleculares
• Un enfoque integrador sobre la resistencia a los antimicrobianos: de la investigación a la clínica
• El rol del PK/PD en el tratamiento de las infecciones severas y monitoreo terapéutico
• Clostridium difficile, diagnóstico molecular, toxinas y vacunas
• Enfermedades transmitidas por alimentos: de la prevención a la clínica
• Modificación en la distribución geográfica de infecciones endémicas en Argentina
• La ubicuidad de los biofilms y sus implicancias
• Utilización de herramientas de proteómica y genómica para la identificación microbiana y análisis taxonómicos de comunidades
• Innovación en el desarrollo de vacunas
• Nuevas herramientas para estudios epidemiológicos
• Actualización en el diagnóstico microbiológico y tratamiento de las infecciones del huésped inmunocomprometido no VIH
• VIH: nuevas alternativas terapéuticas
• Vigilancia de virosis emergentes y reemergentes y su impacto en el medio ambiente y la biodiversidad de especies
• Actualización en el manejo de las infecciones por virus Papiloma
• Clamidias, micoplasmas y rickettsias
• Nuevos antifúngicos
• Microbiología de los agrosistemas
• Actualización en taxonomía microbiana
• Bioseguridad y Biocustodia
• Colecciones de cultivos microbianos
• Formación en microbiología
• Biotecnología en microbiología
• La Vacunología como ciencia
• Biodiversidad de hongos patógenos y ambientales
• Cronobacter sakazakii, un patógeno emergente
• Burkholderia cepacia, un impacto en la industria
• Crytococcus gattii
• Microsporidiosis
• Microorganismos en bioenergía
• Probióticos: efectos clínicos, aplicaciones tecnológicas y aspectos regulatorios
• Control microbianos de insectos
• Control biológico de fitopatógenos de impacto en agricultura
• Metodologías de estudio de la interacción microorganismo-planta-suelo
• Microorganismos de ambientes extremos
• Microorganismos en acción: producción de energía
• Comunidades microbianas de aguas y suelos
• Estudio funcional de las comunidades microbianas y metagenomas ambientales
FUENTE: Asociación Argentina de Microbiología
Esta noticia se presenta únicamente con fines de información y divulgación hacia un público amplio y diverso, interesado en conocer más sobre la temática central de este sitio web nacional, con el debido respeto y reconocimiento de la autoría y derechos de las fuentes mencionadas. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es).